Muchas eran las especulaciones acerca de los motivos por los cuales el escritor no podía acceder al premio Nobel; entre ellas, la principal, su postura política, liberal, crítica con la socialdemocracia, que no era considerada coherente con la línea de la Academia de Suecia. Pero… no sabremos que motivó a la Academia a cambiar de postura o qué literatura específica logró impactarles para otorgarle al congratulado, el premio.
Los escritos de Vargas Llosa lograron influir o repercutir en el ámbito jurídico, sociológico y político; dado que, el contenido de sus novelas, por lo menos, las más polémicas y reconocidas, dibujaban la realidad política de Perú y también de Latinoamérica. Sus críticas tuvieron tanto impacto en los lectores que generó en los mismos (como sociedad), y en los políticos, juristas, legisladores una reflexión de la realidad en la que vivían provocando un cambio social, y todo lo que ello implica.
Se puede decir que Vargas Llosa logró construir con el contenido de su literatura los cambios sociales, políticos y jurídicos anhelados y o necesitados por la población e instituciones del Perú. Obviamente como hoy día el mundo se maneja en bloques, con políticas regionales, puede también creerse que sus novelas hayan alcanzado cambios regionales.
Quiero destacar que el estilo al que pertenecen sus novelas, también fue causante para que los lectores se sientan más identificados con la realidad y en consecuencia accionen de una manera más crítica. El estilo es el naturalista y el hípernaturalista.
Las obras conocidas son: La ciudad y los perros, La casa verde, Conversación en la catedral, Pantaleón y las visitadoras, entre otras.
sábado, 30 de octubre de 2010
Premio Nobel de Economia - 2010
Peter Diamond y DaleT. Mortensen, estadounidenses; y Christopher Pissarides, chipriota-británico, han basado sus estudios en los mercados laborales y de fenómenos como el desempleo; investigación que les valió un premio Nobel por la Academia de ciencias de Suecia.
El modelo presentado y denominado Diamond-Mortensen-Pissarides, es una herramienta utilizada para analizar el desempleo, cómo las compañías reclutan trabajadores y la formación de los salarios. La puesta en práctica del modelo propuesto logra estimar los efectos de factores como el seguro de desempleo, el paro, la duración media de las épocas de paro, el número de empleados a disposición y los salarios reales.
La teoría propuesta, indefectiblemente, sirve de referencia para el entendimiento y previsión de situaciones económicas y en crisis, y también fuera de crisis, pues la teoría (como tal), ganadora del premio, ayuda a prevenir las consecuencias que acarrean las crisis económicas, como también la vorágine del cambio laboral constante, a raíz también de las especulaciones de mercado. Así, las soluciones se basarán en las correctas aplicaciones de políticas económicas estatales, municipales, centrales, departamentales, y también, regionales.
Pero lo que el modelo busca es la prevención, entonces, en su aplicación a la realidad supondrá toma de decisiones políticas (económicas), por ende legislativas (jurídicas), y finalmente, y en todo momento durante y posterior a una crisis económica, la sociedad se verá afectada según se apliquen las correctas medidas económicas, políticas y jurídicas.
El modelo presentado y denominado Diamond-Mortensen-Pissarides, es una herramienta utilizada para analizar el desempleo, cómo las compañías reclutan trabajadores y la formación de los salarios. La puesta en práctica del modelo propuesto logra estimar los efectos de factores como el seguro de desempleo, el paro, la duración media de las épocas de paro, el número de empleados a disposición y los salarios reales.
La teoría propuesta, indefectiblemente, sirve de referencia para el entendimiento y previsión de situaciones económicas y en crisis, y también fuera de crisis, pues la teoría (como tal), ganadora del premio, ayuda a prevenir las consecuencias que acarrean las crisis económicas, como también la vorágine del cambio laboral constante, a raíz también de las especulaciones de mercado. Así, las soluciones se basarán en las correctas aplicaciones de políticas económicas estatales, municipales, centrales, departamentales, y también, regionales.
Pero lo que el modelo busca es la prevención, entonces, en su aplicación a la realidad supondrá toma de decisiones políticas (económicas), por ende legislativas (jurídicas), y finalmente, y en todo momento durante y posterior a una crisis económica, la sociedad se verá afectada según se apliquen las correctas medidas económicas, políticas y jurídicas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)